Los Jeroglifos de Yonan

Los Jeroglifos de Yonan
Jeroglifos

martes, 14 de septiembre de 2010

1 comentario:

  1. El distrito de Yonan-Tembladera, cuenta territorialmente con dieciséis (16) caseríos que se encuentran dispersos en su jurisdicción, encontrándose en la parte alta Yubed, Yatahual, El Pongo, Pampa Larga, Yonán Nuevo y Yonán Viejo y en la parte baja Huacas, Gallito Ciego, Pay Pay, El Mango, Ventanillas, La Florida, El Prado, Tolón, Cafetal y Pitura.

    Fue fundado el cinco de octubre de 1810, según referencias documentadas por su primer habitante don Santos Núñez Bazán, hijo de Juan Núñez y Petrona Bazán. A su muerte, numerosas familias del distrito de Trinidad (Fundado un 3 de junio de 1583, por la legión religiosa de Los Jesuitas) emigraron al paraje Tembladera y tomaron posesión en las tierras comunales de toda la vega del río y la margen derecha en Chinguión, el paraje de Tembladera, Las Pampas de Chungala, Las Pampas de Montegrande, Los Leones, Gallito Ciego, Paraje Casa de Torta y otros; a partir de ahí sería poblada de numerosos vivientes comuneros.
    En 1898, Tembladera era ya un importante caserío y los notables de Trinidad trasladaron el despacho del Consejo Municipal de Trinidad a Tembladera. En 1904, Tembladera fue elevada a categoría de Villa y capital del distrito de Trinidad; el 26 de noviembre de 1917 por ley 2573 fue elevada a categoría de ciudad y siempre capital del distrito de Trinidad hasta el cinco de junio de 1964, fecha en la que se creó el distrito de Yonán con su capital Tembladera, separándosele de Trinidad definitivamente.

    ResponderEliminar